S.O.S.
Telemedicina es un proyecto con sede en La Facultad de Ciencias
de la UCV que provee asistencia médica especializada a través de aplicaciones
web, desarrolladas en Venezuela, a los habitantes en los
lugares más remotos del territorio nacional.
jueves, 30 de septiembre de 2010
SOS Telemedicina
S.O.S.
Telemedicina es un proyecto con sede en La Facultad de Ciencias
de la UCV que provee asistencia médica especializada a través de aplicaciones
web, desarrolladas en Venezuela, a los habitantes en los
lugares más remotos del territorio nacional.
Publicado por
Ciencia Contigo
en
10:02
Etiquetas:
Amazonas,
asistencia medica,
centro de computación gráfica de la Facultad de Ciencias de la UCV,
LOCTI,
Nueva Esparta.,
S.O.S. Telemedicina


Evolución Social
El profesor
Klauss Jaffe asegura que la
evolución de la sociedad sólo puede ser comprendida y explicada a través de un análisis interdisciplinario que incluya la mayor cantidad de ciencias posibles. Su metodología de las "Ventanas del Tiempo" para observar un proceso específico, según distintos lapsos de la historia, requiere utilizar distintas ciencias y, por lo tanto, se enriquece con diferentes perspectivas.
Pedro Morales (genio y figura)
Pedro Morales es un artista
que logra vincular su habilidad artesanal con su vocación matemática lo que le
permite jugar con la geometría fractal y las posibilidades infinitas del arte.
Publicado por
Ciencia Contigo
en
9:42
Etiquetas:
ciencias físicas y matemáticas,
Facultad de Artes,
geometría fractal.,
Pedro Morales


Botellas Ligeras
El Ingeniero Valier Conti nos explica
como la reducción de la cantidad de plástico que se utiliza para producir una
botella significa un gran avance para al conservación del medio ambiente.
Publicado por
Ciencia Contigo
en
9:40
Etiquetas:
botellas.,
Ingeniería Industrial,
plástico,
Valier Conti


miércoles, 22 de septiembre de 2010
Gas Social
El Dr. Antonio Parravano nos habla de la sociofísica, una disciplina novedosa que quiere interpretar y predecir el comportamiento colectivo mediante la física. Por un error de cálculo en sus investigaciones dio paso al "Gas Social" una posible teoría para predecir la reacción y conducta de grupos violentos.
CSI Caracas
El Dr. Howard Takiff nos revela que los estudios sobre ADN que se realizan en el IVIC son de primera línea. Los servicios del laboratorio están disponibles para investigadores de otros centros, para detectives e incluso para pruebas privadas de paternidad.
Publicado por
Ciencia Contigo
en
14:09
Etiquetas:
ADN,
Dr. Howard Takiff,
genes,
IVIC (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas),
parentescos.


Cuenca Alta Pana
El Lago de Maracaibo es un sistema de cuerpos de agua que incluye al mar y la cuenca de los ríos. Sin embargo, desde los años 60 se ha deteriorado su vida natural . El Dr. Gonzalo Gody explica porqué se deben cuidar las cuencas altas para conservar la biodiversidad.
Publicado por
Ciencia Contigo
en
14:08
Etiquetas:
cuencas altas.,
Dr. Gonzalo Godoy,
Lago de Maracaibo


Un Universo Diminuto
Existe un universo imperceptible a la vista humana, tan diminuto que, ni un microscopio tradicional logra capturarlo. En el Centro de Microscopia Electrónica de la Facultad de Ciencias de la UCV, se desarrollan estudios que son fundamentales para la investigación científica del país.
Publicado por
Ciencia Contigo
en
14:07
Etiquetas:
centro de computación gráfica de la Facultad de Ciencias de la UCV,
Centro de Microscopia,
microscopios de barrido,
microscopios electrónicos


Monte que cura
El Dr. Fabian Michelangeli explica que en
el Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal del IVIC se dedican a investigar las plantas endémicas de Venezuela, es decir, que sólo pueden encontrarse en nuestro país, para descubrir nuevas medicinas.
Publicado por
Ciencia Contigo
en
14:07
Etiquetas:
Dr. Fabian Michelangeli,
IVIC (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas),
Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal,
plantas medicinales.


miércoles, 8 de septiembre de 2010
Quirófano Virtual 2
El Centro de Computación Gráfica de la Facultad de Ciencias de la UCV ha integrado distintas aplicaciones para crear una suite de visualización quirúrgica que permite convertir ecografías bidimensionales en 3D o desarrollar imágenes virtuales de órganos internos. Es tan ligera que funciona en computadoras de bajo desempeño.
Publicado por
Ciencia Contigo
en
17:43
Etiquetas:
centro de biología de vectores de la UCV,
Centro de Computación Gráfica,
Facultad de Ciencias


Claro como el agua.
El Centro de Investigación del Agua de la Universidad del Zulia estudia y desarrolla tratamientos para aguas potables, residuales e industriales. Como nos explica su directora, la ingeniera química y ambiental, Carmen Cárdenas, el trabajo del centro dirige el sentido de su investigación al servicio de la comunidad.
Publicado por
Ciencia Contigo
en
17:36
Etiquetas:
aguas potables,
Centro de Investigación del Agua de la Universidad del Zulia,
industriales,
LUZ,
residuales


Héctor Rago (genio y figura)
El Dr. Héctor Rago es un físico teórico especializado en la teoría de la relatividad, catedrático, reconocido conferencista, expositor de música folklórica venezolana en la Facultad de Artes de la Universidad de los Andes y director de un musical teatral sobre el bolero.
Publicado por
Ciencia Contigo
en
17:34
Etiquetas:
Facultad de Artes,
física teórica,
Héctor Rago,
música folklórica venezolana,
ULA,
Universidad delos Andes


Antepasados Contagiosos
Los virus son parásitos sub-microscópicos que pueden infectar los organismos donde se hospedan y mutan su aspecto para que los anticuerpos no los reconozcan. Por eso la Dra. Flor Pujol investiga en el IVIC (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas) cómo combatirlos estudiando su historia genética.
Publicado por
Ciencia Contigo
en
17:32
Etiquetas:
Dra. Flor Pujol,
IVIC (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas),
mutaciones,
parásitos,
virus


Olimpiadas matemáticas
Anualmente, jóvenes venezolanos de primer a quinto año de bachillerato miden sus destrezas en un "deporte intelectual": las Olimpiadas Matemáticas. Para competir con estudiantes de todo el mundo estos chicos tienen que superar 3 etapas: "el canguro matemático", la final regional y la final nacional.
Publicado por
Ciencia Contigo
en
12:16
Etiquetas:
bachillerato,
deporte intelectual,
olimpiadas matemáticas


Lago virtual
Un modelo matemático puede representar, a través de ecuaciones, una realidad física con el objetivo de predecir, en teoría, cuál sería el comportamiento del objeto representado en la práctica ¡Ahora imagina este avance tecnológico aplicado al Lago de Maracaibo!
Transgénicos Amigables
La ingeniería genética estudia la transferencia de ADN de un organismo a otro, para desarrollar nuevas especies o corregir defectos genéticos. Según el Dr. Gustavo Fermín, con la reglamentación adecuada, esta técnica podría significar ventajas para la agricultura.
Publicado por
Ciencia Contigo
en
12:15
Etiquetas:
control de plagas agrícolas,
Dr. Gustavo Fermín,
transgénicos célula


Suscribirse a:
Entradas (Atom)