Desde hace 25 años el Jardín Botánico de Mérida es un paraíso natural que invita al esparcimiento. En este jardín, un equipo de investigación dirigido por el Dr. Juan Gaviria estudia nuestra biodiversidad.
martes, 31 de agosto de 2010
Museo verde
Publicado por
Ciencia Contigo
en
9:51
Etiquetas:
botánica,
Dr. Juan Gaviria,
jardín botánico de mérida


Avatares que juegan
En Venezuela también desarrollamos videojuegos que quizás no sean tan sofisticados, pero que sí son ingeniosos. INVENTAD es una asociación y un sitio web donde se dan espacio los inventores de videojuegos venezolanos.
Publicado por
Ciencia Contigo
en
9:51
Etiquetas:
centro de computación gráfica de la Facultad de Ciencias de la UCV,
INVENTAD,
psicología,
videojuegos venezolanos


Paludismo al descubierto
En el Centro de Biología de Vectores de la UCV, la Profesora Ma. Eugenia Grillet y su equipo recolectan datos para diseñar un mapa que identifique dónde se producen más casos de paludismo.
Publicado por
Ciencia Contigo
en
9:50
Etiquetas:
centro de biología de vectores de la UCV,
paludismo,
Prof. María Eugenia Grillet


Relámpagos del Catatumbo
Cuando hablamos del Faro del Zulia nos referimos a una maravilla de la naturaleza que ocurre principalmente hacia el suroeste del Lago de Maracaibo. El Profesor Ángel Muñoz y el Centro de Observación de la Universidad del Zulia nos dan una luz sobre el Relámpago del Catatumbo.
Publicado por
Ciencia Contigo
en
9:50
Etiquetas:
Centro de Observación de la Universidad del Zulia,
Lago de Maracaibo,
Profesor Ángel Muñoz,
Relámpago del catatumbo,
Zulia


miércoles, 25 de agosto de 2010
Mario Calderón
El juguetero y coleccionista Mario Calderón ha creado un lugar en la ciudad de Mérdia, donde los juguetes son obras de arte.
Cuando la tierra tiembla
Los
terremotos son quizás la fuerza más poderosa y amedrentadora del planeta, por su
capacidad de destrucción y porque ocurren sin aviso. El Dr. Raúl Estévez nos
ayuda a comprender este fenómeno.
Lago estresado
El
Lago de Maracaibo es en realidad un sistema hidrológico que involucra tres
cuerpos acuáticos. Sobre la biodiversidad del lago y los peligros que corre,
conversamos con el biólogo marino Profesor Héctor Saveryn.
Quirófano virtual
En
el Centro de Computación Gráfica de la Facultad de Ciencias de la UCV, expertos
computistas, en colaboración con médicos e ingenieros, llevan diez años
desarrollando softwares de imágenes tridimensionales para diagnósticos y
entrenamiento.
martes, 24 de agosto de 2010
Esta noche por La Tele
No te pierdas el capítulo 7 de Ciencia Contigo. Los temas de hoy:
- Quirófano virtual: softwares de imágenes tridimensionales para diagnósticos y entrenamiento desarrollados en el Centro de Computación Gráfica de la Facultad de Ciencias de la UCV.
- Lago estresado: conversamos con el Prof. Héctor Saveryn sobre la biodiversidad del Lago de Maracaibo y los peligros que corre.
- Cuando la tierra tiembla: El Dr. Raúl Estévez nos ayuda a comprender los terremotos, una fuerza poderosa y amedrentadora por su capacidad de destrucción y porque ocurren sin aviso.
- En la sección "Genio y Figura" conversaremos con Mario Calderón, reconocido juguetero y coleccionista ubicado en la ciudad de Mérida.
¡¡¡Esperamos tus comentarios!!!
¡Gracias!
- Quirófano virtual: softwares de imágenes tridimensionales para diagnósticos y entrenamiento desarrollados en el Centro de Computación Gráfica de la Facultad de Ciencias de la UCV.
- Lago estresado: conversamos con el Prof. Héctor Saveryn sobre la biodiversidad del Lago de Maracaibo y los peligros que corre.
- Cuando la tierra tiembla: El Dr. Raúl Estévez nos ayuda a comprender los terremotos, una fuerza poderosa y amedrentadora por su capacidad de destrucción y porque ocurren sin aviso.
- En la sección "Genio y Figura" conversaremos con Mario Calderón, reconocido juguetero y coleccionista ubicado en la ciudad de Mérida.
¡¡¡Esperamos tus comentarios!!!
¡Gracias!
Publicado por
Ciencia Contigo
en
17:38
Etiquetas:
capítulo 7 ciencia contigo,
centro de computación gráfica de la Facultad de Ciencias de la UCV,
héctro saveryn,
mario calderón,
raúl estévez


lunes, 23 de agosto de 2010
Universidad 2.0: Más social, abierta y participativa
nvestigadores de la Universidad Rey Juan Carlos revisan la comunicación 2.0 en su aplicación dentro de la universidad y concluyen que las herramientas que el mundo on-line ofrece un modelo más abierto y horizontal de universidad. Para conseguir una comunicación 2.0 real será necesario un cambio de cultura y de mentalidad.
http://noticias.universia.edu.ve/en-portada/noticia/2010/08/23/430385/universidad-2-0-mas-social-abierta-participativa.html
http://noticias.universia.edu.ve/en-portada/noticia/2010/08/23/430385/universidad-2-0-mas-social-abierta-participativa.html
viernes, 20 de agosto de 2010
Médico venezolano lidera descubrimiento científico en Escocia
Un grupo de científicos de la Universidad de Glasgow, Escocia, encabezado por el médico venezolano Alirio Méndez, realizó un importante hallazgo. Se trata de un potencial blanco para frenar el proceso de la sepsis, enfermedad letal por contaminación de la sangre.
http://www.casadelartista.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=1850&Itemid=90
http://www.casadelartista.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=1850&Itemid=90
Publicado por
Ciencia Contigo
en
15:20
Etiquetas:
alirio méndez,
escocia,
sepsis,
universidad de glasgow


jueves, 19 de agosto de 2010
Un río subterráneo escondido en el Mar Negro
Está en las profundidades del Mar Negro y corre 350 veces más rápido que el Támesis.
Se trata de un río subterráneo al que, por primera vez, los científicos pudieron acceder, gracias a un submarino autónomo que tiene la capacidad de recolectar información física, química, biológica y geofísica de este desconocido lugar del planeta.
miércoles, 18 de agosto de 2010
Convocatoria para los Premios Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación 2010
El Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias informa la apertura del período de postulaciones para los Premios Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación. El objetivo principal de este certamen es motivar a los investigadores a generar conocimiento para aplicarlos en la solución de necesidades colectivas.
Para mayor información visita: http://noticias.universia.edu.ve/ciencia-nn-tt/noticia/2010/08/17/426085/convocatoria-premios-nacionales-ciencia-tecnologia-e-innovacion-2010.html
Para mayor información visita: http://noticias.universia.edu.ve/ciencia-nn-tt/noticia/2010/08/17/426085/convocatoria-premios-nacionales-ciencia-tecnologia-e-innovacion-2010.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)